Dada la crisis sanitaria, la Feria de Cali se reinventa con una versión especial que ofrece seis días de eventos musicales de manera virtual en los que más de dos mil artistas pondrán en escena alternativas culturales para caleños, nacionales y extranjeros que deseen disfrutar de las tradiciones caleñas, la cultura pacífica y la diversidad de ritmos que definen la multiculturalidad de nuestro territorio.
Este año el festejo más tradicional de nuestra caleñidad, La Feria de Cali, se vivirá y gozará a través de una edición especial: transmitida, virtual, interactiva e inclusiva. La Feria número 63 será una gran oportunidad para conectarnos por el cuidado de la vida como bien supremo.
El alcalde Jorge Iván Ospina afirmó que en esta oportunidad: “La Feria de Cali no se realizará en la vía pública. Aprovecharemos la tecnología y la capacidad audiovisual de la ciudad para llevar la Feria a los hogares y así, privilegiar la vida”
Para ello tanto la Alcaldía municipal como Corfecali, han venido trabajando en el diseño de la programación de La Feria, la cual será virtual, transmitida, interactiva e inclusiva. Los organizadores de la Feria de Cali tienen proyectado pasar de 56 eventos a 77 para la versión del 2020 y ofrecerá seis espectáculos virtuales e interactivos. El gerente de Corfecali, Alexánder Zuluaga dijo que “La idea es hacer una agenda muy completa e incluyente”.
Cada uno de los actos contará con una narrativa representada en la reflexión, el autorreconocimiento, el optimismo, la caleñidad, la resiliencia y la esperanza, capacidades y valores que se conjugarán con la tecnología y la innovación para ofrecer espectáculos inolvidables.
Diciembre 25: Salsódromo ‘Maestra Vida’
Referencia sonora: Canción Maestra Vida, de Rubén Blades
El evento propondrá una visión reflexiva sobre lo vivido durante el 2020 como sociedad, visibilizando las tensiones e igualmente los referentes que constituyen la esencia de Cali.
Diciembre 26 al 30: Encuentro de Melómanos y Coleccionistas
Referencia sonora: Canción ‘Aquí se puede’, de Ray Barreto
Los salsómanos serán los protagonistas del reconocimiento local, nacional e internacional recreando mediante música e historias un escenario de alegría que invite a bailar y cantar.
Diciembre 27: Concierto ‘Somos Pacífico’
Referencia sonora: Canción Somos Pacífico, de Chocquibtown
Un homenaje a la cultura pacífica revindicará la riqueza de sus saberes y tradiciones exaltando la belleza y cualidades de la población afrodescendiente.
Diciembre 28: Carnaval de Cali Viejo
Referencia sonora: Canción Mi Cali Bella, de Billo’s Caracas Boy’s
Se exaltará el valor de la esperanza rindiendo tributo a la gastronomía, los lugares, creencias y personajes icónicos de la capital vallecaucana mediante una apuesta tecnológica disruptiva.
Diciembre 29: Concierto Alternativo
Referencia sonora: Canción ‘De música ligera’, de Soda Stereo
Se escucharán las nuevas sonoridades de una Cali vibrante y diversa que se mueve al ritmo del rock, el hip-hop, el afrodance, el rap, el reggaetón y las propuestas alternativas.
Diciembre 30: Concierto ‘El mundo le canta a Cali y Cali le canta al mundo’
Referencia sonora: Canción Cali Pachanguero, de Grupo Niche
El evento de cierre de la Feria de Cali 2020 será un tributo a la caleñidad revelando la potencia del patrimonio inmaterial mediante la grabación por medio de drones que resaltará la riqueza musical desde diversos puntos de la ciudad.
(Tomado de https://feriadecali.com.co/la-63-feria-de-cali-sera-virtual-transmitida-interactiva-e-inclusiva-una-feria-para-conectarnos-con-la-vida/ y https://www.cali.gov.co/publicaciones/156960/la-feria-de-cali-2020-ofrecera-seis-espectaculos-virtuales-e-interactivos/)
Comentario (0)